TECNOLOGIAS BLUETOOTH Y NFC
EL BLUETOOTH
HISTORIA
La historia de Bluetooth se remonta a mediados de la década del 90', cuando Ericsson se encontraba desarrollando una tecnología que permitiera comunicaciones a corto alcance con la bondad de ocupar muy poca energía en los dispositivos (principalmente móviles). Ese proyecto era MCLink.
Con el paso del tiempo, los grandes de la tecnología mostraron interés por el producto y formaron una SIG (Special Interest Group), eso en el campo de la tecnología corresponde a una especie de grupo de trabajo conformado por diferentes empresas, quienes aportan capital monetario y humano. Entre esos grandes está: Apple, Ericsson, Intel, Lenovo, Microsoft, Motorola, Nokia, Nordic Semiconductor y Toshiba. (Hoy hay más de 14.000 empresas que lo conforman).
Obviamente Bluetooth no se llamó así desde un comienzo, de hecho Bluetooth era un codename de las tantas betas del proyecto. Al SIG le pareció un buen nombre, y lo adoptaron. La palabra Bluetooth proviene del rey danés Herald Blåtand, cuya traducción del apellido a inglés sería "Bluetooth", personaje de notable relevancia escandinava en la época feudal.
En 1998, cuando Bluetooth vio la luz, Wi-Fi (el estándar 802.11) era muy comentado por el público y muchos llegaron a pensar que Bluetooth era la competencia del Wi-Fi. ¡Gran error!. Bluetooth tiene un norte muy bien definido y se basa en ser una tecnología que:
- Establece conexiones con poco gasto de energía.
- Establece enlaces por lo general de corta duración. - Otorga seguridad mediante diversas maneras de cifrado de datos, además de exigir el uso de un PIN para establecer conexiones entre equipos. - Soporta voz y datos - Tiene un bajo costo de produccion e implementación, se planteó que no sobrepasara los US$5 por dispositivo.
Aún hay más misterios escandinavos relacionados con la tecnología ¿Qué pasa con el logo?, ¿De dónde viene?. La verdad es que el logo de Bluetooth es "marketeramente" hablando, super potente, es de aquellos logos que puedes ver por 1 segundo y lo recordarás por siempre. El logo es una combinación de dos letras del alfabeto rúnico. Precisamente la H y la B.
Para cuando en 1999 Bluetooth lanzó su primera versión, permitía una velocidad de hasta 0.8 ~ 1Mbps a una distancia menor de 10 metros. Obviamente todo lo anterior era teorico y nunca se alcanzaban los 1Mbps y los supuestos 125 KB/s. Prontamente esa 1.0, cambió a 1.1 y seguidamente a 1.2, la cual fue la más popular. Highly Technicalmente-hablando es algo como lo que sigue:
"La especificación de Bluetooth define un canal de comunicación de máximo 720Kb/s (1Mbps de capacidad bruta) con rango óptimo de 10 metros (opcionalmente 100m con repetidores).
La frecuencia de radio con la que trabaja está en el rango de 2.4 a 2.48 Ghz con amplio espectro y saltos de frecuencia con posibilidad de transmitir en Full Duplex con un máximo de 1600 saltos/seg. Los saltos de frecuencia se dan entre un total de 79 frecuencias con intervalos de 1Mhz; esto permite dar seguridad y robustez.
La potencia de salida para transmitir a una distancia máxima de 10 metros es de 0 dBm (1 mW), mientras que la versión de largo alcance transmite entre 20 y 30 dBm (entre 100 mW y 1 W).
Para lograr alcanzar el objetivo de bajo consumo y bajo costo, se ideó una solución que se puede implementar en un solo chip utilizando circuitos CMOS. De esta manera, se logró crear una solución de 9x9mm y que consume aproximadamente 97% menos energía que un teléfono celular común.
El protocolo de banda base (canales simples por línea) combina conmutación de circuitos y paquetes. Para asegurar que los paquetes no lleguen fuera de orden, los slots pueden ser reservados por paquetes síncronos, un salto diferente de señal es usado para cada paquete. Por otro lado, la conmutación de circuitos puede ser asíncrona o síncrona. Tres canales de datos síncronos (voz), o un canal de datos síncrono y uno asíncrono, pueden ser soportados en un solo canal. Cada canal de voz puede soportar una tasa de transferencia de 64 Kb/s en cada sentido, la cual es suficientemente adecuada para la transmisión de voz. Un canal asíncrono puede transmitir como mucho 721 Kb/s en una dirección y 56 Kb/s en la dirección opuesta, sin embargo, para una conexión asíncrona es posible soportar 432,6 Kb/s en ambas direcciones si el enlace es simétrico."
FUNCION
El bluetooth, en español sería algo como diente azul, es una conexión que cuestión de tecnología inalámbrica es mucho mejor que el sistema infrarrojo, y sirve para interconectar dispositivos comunicándolos entre sí. Por ejemplo, con este sistema puedo transferir todo tipo de datos (vídeo, audio. imágenes etc.) de un pc aun celular o Viceversa que lleven esta tecnología
,
VENTAJAS
- Tecnologia ampliamente usada, especialmente en equipos y moviles de reciente produccion.
- Podemos usar impresoras comunes con la capacidad BT integrada e imprimir fotografias y documentos directamente desde nuestros moviles o PDA’s. Tambien podemos imprimir desde computadoras con esta integracion a esas impresoras.
- Si nuestros moviles tienen la capacidad de “chat”, podemos hacerlo sin costo alguno y sin que nadie alrededor sepa de lo que se conversa, tal como lo hacemos con el MSN.
- Si nuestro computador tiene alguna via de soporte BT, ya sea con tarjeta interna o adaptador USB, podemos sincronizar la agenda de contactos y citas del movil con la computadora como lo hacemos con las Palm u otros PDA’s. En otras palabras, nuestro celular se convierte en un PDA limitado.
- Podemos transferir desde la computadora, desde otro movil o desde un PDA imagenes, sonidos (ringtones) y tarjetas digitales de contacto.
- Podemos usar el acceso a internet de nuestro movil, conectando la computadora con el.
- Podemos controlar (con software especializado) nuestra computadora o perifericos a traves de un movil con BT.
- Crear redes inalambricas entre computadoras, pero con la salvedad que es un sistema muy lento (1 MB/seg.).
DESVENTAJAS
- Velocidad de transmision muy lenta para transferencia de archivos pesados (1 MB/seg.), sin embargo ya estan encaminados los esfuerzos para tratar de aumentar su velocidad a 100MG/SEG
- Cuando es usado inadecuadamente, podemos recibir mensajes y archivos indeseados (bluejacking, abundare sobre eso mas adelante).
- Limitado radio de accion entre los perifericos (30 pies entre ellos). Luego de esa distancia no hay garantias de transmision adecuada de datos.
- Limitacion entre la cantidad de perifericos que podemos usar. Los adaptadores bluetooth solo permiten hasta 7 equipos “pariados” (termino usado para definir los equipos que se pueden sincronizar y comunicar entre si).
- Gasta mucha energia de la bateria, cuando esta en el modo visible.
- TRANSMICION DE VIRUS para celulares, pero esto solo lo sufren moviles con el sistema SYMBIAN OS serie 60.
NFC
El concepto de NFC nació en base a la tecnología RFID, patentada en 1983 por Charles Walton. RFID permitió el intercambio de datos entre dispositivos a través de la frecuencia de radio sin que sea necesario realizar una autenticación. La diferencia principal entre NFC y RFID es la distancia de funcionamiento: RFID puede leer información a larga distancia y el NFC, como su mismo nombre lo indica, es presencial, requiere estar cerca del lector.
En 2004 Nokia, Phillips y Sony crearon el Fórum NFC, que se responsabilizaría por el desarrollo de patrones acordados de tecnología. De esa unión de empresas surgieron varias especificaciones, tipos de tags y patrones que deben seguirse la llevarse a cabo el desarrollo. NDEF es uno de esos registros que estaremos utilizando en nuestro desarrollo.
En 2006 se crearon los tags NFC y publicidad creó las herramientas tales como smart posters, menús y otros elementos incorporando una tag NFC pasiva embutida. En ese mismo año, Nokia lanzó el celular 6131 que sería el primer teléfono móvil en soportar NFC, que se consideró en esa época como una gran revolución y grandes empresas, como Citibank en EE.UU., comenzaron a comprobar pagos vía NFC para los clientes de Cingular Wireless (actualmente AT&T). En Alemania, empresas como RMV comenzaron a vender tickets de tren y subterráneo con la misma tecnología.
En 2010, surgieron los primeros teléfonos Android con soporte NFC y, en 2011, Google hizo una demonstración de NFC para juegos, coparticipación de contactos telefónicos y links de internet. En ese mismo año, Nokia lanzó los dispositivos Symbian Anna y Meego que daban soporte a la tecnología NFC.
Finalmente, en febrero de 2012, se lanzó el Lumia 610, en el Mobile World Congress, primer Windows Phone con NFC, para el integro de pagos móviles por medio de la operadora Inglesa Orange. Ese celular fue homologado por Visa y MasterCard para la realización de pagos electrónicos sin llamada telefónica. Desde entonces, la tecnología viene madurando y están surgiendo nuevas formas de utilización.
Desde 2012 Nokia soporta ampliamente la adopción de NFC en su línea de smartphones Lumia.
En 2004 Nokia, Phillips y Sony crearon el Fórum NFC, que se responsabilizaría por el desarrollo de patrones acordados de tecnología. De esa unión de empresas surgieron varias especificaciones, tipos de tags y patrones que deben seguirse la llevarse a cabo el desarrollo. NDEF es uno de esos registros que estaremos utilizando en nuestro desarrollo.
En 2006 se crearon los tags NFC y publicidad creó las herramientas tales como smart posters, menús y otros elementos incorporando una tag NFC pasiva embutida. En ese mismo año, Nokia lanzó el celular 6131 que sería el primer teléfono móvil en soportar NFC, que se consideró en esa época como una gran revolución y grandes empresas, como Citibank en EE.UU., comenzaron a comprobar pagos vía NFC para los clientes de Cingular Wireless (actualmente AT&T). En Alemania, empresas como RMV comenzaron a vender tickets de tren y subterráneo con la misma tecnología.
En 2010, surgieron los primeros teléfonos Android con soporte NFC y, en 2011, Google hizo una demonstración de NFC para juegos, coparticipación de contactos telefónicos y links de internet. En ese mismo año, Nokia lanzó los dispositivos Symbian Anna y Meego que daban soporte a la tecnología NFC.
Finalmente, en febrero de 2012, se lanzó el Lumia 610, en el Mobile World Congress, primer Windows Phone con NFC, para el integro de pagos móviles por medio de la operadora Inglesa Orange. Ese celular fue homologado por Visa y MasterCard para la realización de pagos electrónicos sin llamada telefónica. Desde entonces, la tecnología viene madurando y están surgiendo nuevas formas de utilización.
Desde 2012 Nokia soporta ampliamente la adopción de NFC en su línea de smartphones Lumia.
FUNCION
-__Para pagar: a día de hoy es un fiasco. En el MOBIL WORDL CONGRESS todos los fabricantes hablaban de ello (y de sus posibilidades para el pago en parquímetros o en el transporte público), pero las demostraciones se limitaban a una máquina de refrescos instalada por Samsung que resultaba anecdótica.
-__Para escuchar música: Sony tiene mérito por haber dado una vuelta al NFC y plantearlo como manera de vincular sus smartphones (aunque solo los de alta gama están preparados) con sus altavoces y sus auriculares inalámbricos. Reproduces la canción que elijas en tu smartphone (o en tu tablet), lo aproximas al altavoz o a los auriculares y empieza a sonar.
-__Para transferir fotos: con dos teléfonos que tengan NFC es posible enviar una foto de uno a otro con solo acercarlos (a día de hoy debe hacerse con Bluetooth -más engorroso- o a través de Internet -WhatsApp, correo electrónico...-).
-__Para usar tu tele como pantalla de tu móvil: Sony ha desarrollado televisores con mandos NFC para ver en sus pantallas los vídeos que tengas guardados en tu móvil.
-__Para demostrar tu identidad: durante el Mobile World Congress era posible acreditarse a la entrada mediante un móvil equipado con NFC. Bastaba deslizar el teléfono sobre un receptor que reconocía tu identidad. Técnicamente sería igual al acreditarse en cualquier otro sitio (siempre que el entorno estuviese preparado).
VENTAJAS
- El tiempo de conexión entre los dos dispositivos es extremadamente rápido, ya que tan solo lleva conectarlos 0,1 segundos y se hace automáticamente.
- Tiene muchos más usos que el Bluetooth, entre los que se destacan por ejemplo el hecho depagar con el celular mediante NFC con la aplicación de Google Wallet diferentes necesidades, como en un bar o un restaurant que permitan pagar con esta tecnología.
- Es posible identificarnos con pasar el celular cerca de un detector NFC. De esta forma, ahorramos llaves, huellas digitales o tarjetas magnéticas para entrar al trabajo o a tu casa, entre otras posibilidades.
- La comodidad y la rapidez de poder pagar mediante NFC es la ventaja mayor.
DESVENTAJAS
- La velocidad es más lenta que la del BLUETOOTH, ya que es de 424kbits/s.
- La distancia máxima que se puede tener los dos dispositivos o aparatos tecnológicos es de 20cm. Esto hace que los gadgets deban estar al lado o pegados uno del otro. Lo que sucede es que tiene otro uso a comparación del Bluetooth.
- Únicamente la conexión entre los artefactos es de modo punto a punto, no hay posibilidad de crear una red inalámbrica entre varios dispositivos.
Comentarios
Publicar un comentario