Taller tecnologías de acceso xdsl

1.     Que es una tecnología de acceso a internet , y cuáles son las tecnologías de acceso más comunes en Colombia

2.     Una de las tecnologías d3e acceso más utilizadas a nivel mundial es la línea de abonado digital simétrica (ADSL). Explique detalladamente en que consiste esta tecnología. Haga un dibujo que incluya cada uno de los elementos que intervienen y explique la relación entre estos.

3.     Que restricciones tienen las tecnología ADSL en cuanto a distancia como a velocidad de trasmisión, frecuencia y ancho de banda?

4.     Que quiere decir la palabra asimétrico en una conexión por ADSL

5.     En que se diferencian un modem celular un modem telefónico y un modem ADSL.

6.     Qué tipo de conexión es más adecuada para un hogar: una conexión por cable o una conexión por ADSL¿  explique su rta.


7.     Las tecnologías dsl incluyen muchas variantes con características técnicas diferentes .por esta razón a menudo se describen , tecnologías xdsl diga cuales variante se encuentras en la familia xdsl y haga un cuadro comparativo de las características de estas.


SOLUCIÓN


1. Que es tecnología de acceso a Internet, y cuáles son las tecnologías  de acceso más comunes en Colombia.


Es un mecanismo que se utiliza para enlazar una computadora a una RED de computadores , es aquella que comprende distintos tipos y distintos sistemas de comunicación .Tiene repercusiones en cada individuo en la forma en que se interrelacionan ,producen, comercian trabajan y se divierten .Cuando se accede a internet día a día crece, ya que va innovando y existe diversos factores que incluyen a que esta siga su proceso , sin embargo, el internet es un espacio social  que no sustituye a este, sino que se superpone a los que ya existían, no configuran una nueva sociedad, sino que forma parte de ella , aunque se produzca y produzca al otro lado de las redes .Las que hacen posible el funcionamiento de la red de redes , junto con los organismos que se encargan de normalizar los aspectos técnicos  y los estándares para que internet sea hoy una realidad accesible a todo son: (equipos dispositivos protocolos, direcciones IP, URL, nombres de dominio, etc.)
Alambradas, inalámbricas, estas tecnologías se pueden agrupar en soluciones (fijas, móviles)



2. Una de las tecnologías de acceso más utilizado a nivel mundial es la línea de abonado digital asimétrica (ADSL).explique detalladamente en que consiste esta tecnología. haga un dibujo que incluya cada uno de los elementos que intervienen  y explique la relación entre estos.

Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la capacidad de descarga (desde la red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. La tecnología ADSL está diseñada para que la capacidad de bajada (descarga) sea mayor que la de subida, lo cual se corresponde con el uso de internet por parte de la mayoría de usuarios finales, que reciben más información de la que envían (o descargan más de lo que suben).En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal. Actualmente, las empresas de telefonía están implantando versiones mejoradas de esta tecnología como ADSL2 y ADSL2+ con capacidad de suministro de televisión y video de alta calidad por el par telefónico, lo cual supone una dura competencia entre los operadores telefónicos y los de cable, y la aparición de ofertas integradas de voz, datos y televisión, a partir de una misma línea y dentro de una sola empresa, que ofrezca estos tres servicios de comunicación. El uso de un mayor ancho de banda para estos servicios limita aún más la distancia a la que pueden funcionar, por el par de hilos.ADSL2 y ADSL2+ incorporan mecanismos de modulación y gestión de los recursos físicos avanzados, de modo que no sólo aumentan la capacidad del ADSL convencional de 8 Mbit/s a 12 y 24 Mbit/s respectivamente, sino que introducen mejoras para evitar las interferencias o ruido y disminuir los efectos de la atenuación de ahí que se alcancen distancias de hasta 9 km. El ADSL es una tecnología que utiliza el par de cobre y tiene menos ancho de banda que otras tecnologías como cable o Metro Ethernet, cuyo cableado urbano está compuesto por hilos de fibra óptica en lugar del par de cobre implementado en su mayor parte en las décadas de 1950 y 1960.Ç


 Frecuencias usadas en ADSL. El área roja es el área usada por la voz en telefonía normal, el verde es el upstream o subida de datos y el azul es para el downstream o descarga de datos.


3. Que restricciones tienen las tecnologías ADSL en cuanto a distancia, velocidad de transmisión, frecuencia y ancho de banda?

No todas las líneas telefónicas pueden ofrecer este servicio, debido a que las exigencias de calidad del par, tanto de ruido como de atenuación, por distancia a la central, son más estrictas que para el servicio telefónico básico. De hecho, el límite teórico para un servicio aceptable equivale a 5,5 km de longitud de línea; el límite real suele ser del orden de los 3 km.
Debido a los requerimientos de calidad del par de cobre, el servicio no es económico en países con pocas o malas infraestructuras, sobre todo si lo comparamos con los precios en otros países con infraestructuras más avanzadas.
La calidad del servicio depende de factores externos, como interferencias en el cable o distancia a la central, al no existir repetidores de señal entre ésta y el módem del usuario final. Esto hace que la calidad del servicio fluctúe, provocando en algunos casos cortes y/o disminución de caudal. Existen miles de fuentes de interferencias electromagnéticas, desde el agua hasta los motores eléctricos pasando por las instalaciones internas del cliente de los cables de corriente eléctrica o de hilo musical. Este problema no existe en la fibra óptica donde se transmite luz láser en un medio protegido por una cubierta opaca, ya que la luz es inmune a aquéllas interferencias.
Sus capacidades de transmisión son muy inferiores a otras tecnologías como HFC (comúnmente denominado coaxial o cable) o fibra óptica.



4. Que quiere decir la palabra Asimétrico en una conexión por ADSL?

El servicio "conexión o enlace dedicado" es una conexión que permite estar conectado permanentemente en INTERNET , las 24 horas del día, los 365 días del año, sin requerir el uso de una línea telefónica, es una conexión que no se apaga al dejarla de utilizar y no se enciende al quererla utilizar, es una conexión permanente de alta calidad, con h¬abilidad y segura. Este tipo de conexión facilita el acceso a INTERNET a los usuarios y especialistas de redes locales, brindándoles la oportunidad de instalar servidores Web, de correo electrónico y mucho más aplicaciones en la red LAN (local area network) de la Institución o empresa. No es necesario el uso de líneas telefónicas y garantiza un ancho de banda asegurado con alto nivel de con h¬abilidad, estabilidad y seguridad. Este tipo de conexión a INTERNET es considerada robusta, segura, con fi¬able y completa; y es la que se utiliza y requiere en las empresas e instituciones ya que permite poder contar con cualquier tipo de aplicación en Internet que sea critica como lo es el e-learning (formación o capacitación a distancia), videoconferencia de alta calidad, servidores para hospedar páginas Web con base de datos, aplicaciones Web como tareas, reportar cali¬ficaciones y mucho mas más. Permite asignar direcciones IP fi¬jas sin límite para poder instalar un sin ¬n de utilerías y aplicaciones en Internet en la institución o empresa. Los enlaces dedicados inalámbricos son soluciones seguras y estables con alta calidad para la conectividad de las empresas al Internet. Puede enviar información, datos, voz, video por Internet y elimina el costo del medio (teléfono, cable ,fibra, línea dedica da, etc.), rentas de líneas ni cobros adicionales, se logra que su empresa o institución solo pague por el Internet (ancho de banda) que consume. Muchas veces el cobro por el medio puede ser el 50% del total de la facturación de la mayoría de los enlaces dedicados.



5. En que se diferencian: Un modem celular, un modem telefónico y Un modem ADSL?

Las computadoras procesan datos de forma digital; sin embargo, las líneas telefónicas de la red básica sólo transmiten señales analógicas.Los métodos de modulación y otras características de los módems telefónicos están estandarizados por el UIT-T (el antiguo CCITT) en la serie de Recomendaciones "V". Estas Recomendaciones también determinan la velocidad de transmisión. Destacan:

V.21. Comunicación Full Duplex entre dos módems analógicos realizando una variación en la frecuencia de la portadora de un rango de 300 baudios, logrando una transferencia de hasta 300 bit/s (bits por segundo).
V.22. Comunicación Full Duplex entre dos módems analógicos utilizando una modulación PSK de 600 baudios para lograr una transferencia de datos de hasta 600 ó 1200 bit/s.
V.32. Transmisión a 9.600 bit/s.
V.32bis. Transmisión a 14.400 bit/s.
V.34. Estándar de módem que permite hasta 28,8 kbit/s de transferencia de datos bidireccionales (full-duplex), utilizando modulación en PSK.
V.34bis. Módem construido bajo el estándar V34, pero permite una transferencia de datos bidireccionales de 33,6 kbit/s, utilizando la misma modulación en PSK. (Estándar aprobado en febrero de 1998)
V.90. Transmisión a 56,6 kbit/s de descarga y hasta 33.600 bit/s de subida.
V.92. Mejora sobre V.90 con compresión de datos y llamada en espera. La velocidad de subida se incrementa, pero sigue sin igualar a la de descarga.
ADSL
Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica capacidad para transmitir más datos, lo que, a su vez, se traduce en mayor velocidad. Esto se consigue mediante la utilización de una banda de frecuencias más alta que la utilizada en las conversaciones telefónicas convencionales (300-3.800 Hz) por lo que, para disponer de ADSL, es necesaria la instalación de un filtro (llamado splitter o discriminador) que se encarga de separar la señal telefónica convencional de la que será usada para la conexión mediante ADSL.
Conexiones para teléfonos móviles
Hablamos de conexiones para teléfonos móviles (en contraposición a conexiones a través de teléfonos móviles, en las que el móvil actuaría como módem) para designar el tipo de tecnologías específicas para acceder a Internet navegando desde el propio dispositivo móvil.
El sistema GSM (Global System Mobile) fue el primer sistema estandarizado en la comunicación de móviles. Se trata de un sistema que emplea ondas de radio como medio de transmisión (la frecuencia que se acordó inicialmente fue 900 MHz, aunque se amplió después a 1800 MHz). Hoy en día, el ancho de banda alcanza los 9,6 Kbps.
GSM establece conexiones por circuito; es decir, cuando se quiere establecer una comunicación se reserva la línea (y, por tanto, parte del ancho de banda de que dispone la operadora para realizar las comunicaciones), y ésta permanece ocupada hasta que la comunicación se da por finalizada. Una evolución de este sistema consistió en utilizar, en su lugar, una conexión por paquetes, similar a la que se utiliza en Internet. Este estándar evolucionado se conoce con el nombre de GPRS (General Packet Radio Service) y está más orientado (y mejor adaptado) al tráfico de datos que GSM. Por ejemplo, permite la facturación según la cantidad de datos enviada y recibida, y no según el tiempo de conexión.
Los sistemas anteriores se consideran de segunda generación (2G).
El UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) inaugura la tercera generación de tecnología para móviles (3G). Permite velocidades de transferencia mucho mayores que GSM y GPRS, llegando hasta los 2 Mbps, permitiendo así el uso de aplicaciones que hasta ahora parecían imposibles en un móvil.
Una mejora del UMTS es el HSDPA (High Speed Downlink Packet Access), que llega a alcanzar los 14 Mbps de velocidad de transferencia. Existe ya una mejora comercializada de este sistema, HSDPA+, que permite (teóricamente) llegar a los 80 Mbps de transferencia, si bien ya es posible conectarse a velocidades superiores a los 21 Mbps en muchos lugares en España.



6. Qué tipo de conexión es más adecuada para un hogar: una conexión por cable o una conexión por ADSL? Explique su respuesta.

Utilizando señales luminosas en vez de eléctricas es posible codificar una cantidad de información mucho mayor, jugando con variables como la longitud de onda y la intensidad de la señal lumínica. La señal luminosa puede transportarse, además, libre de problemas de ruido que afectan a las ondas electromagnéticas. La conexión por cable utiliza un cable de fibra óptica para la transmisión de datos entre nodos. Desde el nodo hasta el domicilio del usuario final se utiliza un cable coaxial, que da servicio a muchos usuarios (entre 500 y 2000, típicamente), por lo que el ancho de banda disponible para cada usuario es variable (depende del número de usuarios conectados al mismo nodo): suele ir desde los 2 Mbps a los 50 Mbps. Desde el punto de vista físico, la red de fibra óptica precisa de una infraestructura nueva y costosa, lo que explica que aún hoy no esté disponible en todos los lugares.La ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) conjuga las ventajas de la RTB y de la RDSI, por lo que se convirtió pronto en el tipo de conexión favorito de hogares y empresas .La ADSL aprovecha el cableado de la RTB para la transmisión de voz y datos, que puede hacerse de forma conjunta (como con la RDSI). Esto se consigue estableciendo tres canales independientes sobre la misma línea telefónica estándar: Dos canales de alta velocidad, uno para recibir y otro para enviar datos, y Un tercer canal para la comunicación normal de voz. Desde el punto de vista tecnológico, la conexión ADSL se implementa aumentando la frecuencia de las señales que viajan por la red telefónica. Puesto que dichas frecuencias se atenúan con la distancia recorrida, el ancho de banda máximo teórico (8 Mbps en sentido red -> usuario) puede verse reducido considerablemente según la localización del usuario. Por último comentar que existen mejoras del ADSL básico, ADSL2 y ADSL2+, que pueden alcanzar velocidades cercanas a los 24 Mbps / 1,2 Mbps de bajada y subida de datos, aprovechando más eficientemente el espectro de transmisión del cable de cobre de la línea telefónica.




7. Las tecnologías DSL incluyen muchas variantes con características técnicas diferentes. Por esta razón a menudo se describen como tecnologías  xDSL. Diga cuales variantes se encuentran  en la familia XDSL y haga un cuadro comparativo de las características de estas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUNCIONES DE EXEL